NUESTRAS RELACIONES

Para construir una convivencia positiva, resulta imprescindible cuidar nuestras relaciones. Y, en este sentido, para que nuestras relaciones contribuyan al bienestar tanto personal como del conjunto del grupo, tenemos que saber gestionar los conflictos de manera apropiada. Los conflictos forman parte de la vida, resultan necesarios para el desarrollo personal y grupal, y en ellos intervienen diversos aspectos humanos, como las emociones, las creencias, las actitudes, las normas...

Es importante darse cuenta de los sentimientos y de las emociones que subyacen en nuestras conductas. Ante emociones como el enfado, el miedo o la tristeza, en muchas ocasiones, actuamos sin pensar, de manera espontánea, y tras estas actuaciones se producen pensamientos tales como «la próxima vez actuaré de manera diferente...». Esto se debe a que nos percatamos de que hemos actuado guiadas y guiados por las emociones, y es que las emociones poseen tanta fuerza que nos resulta difícil modificar nuestro comportamiento.

Las emociones no son buenas ni malas, sino que es la manera de expresarlas la que puede resultar beneficiosa o perjudicial. Al expresarlas, tiene especial relevancia saber qué siente la otra persona, y, para ello, nos resultará de gran ayuda la escucha activa. Saber escuchar contribuye a que adoptemos una actitud empática que, a su vez, permite desarrollar una comunicación asertiva.

En la comunicación asertiva y, fundamentalmente, a través de las manifestaciones lingüísticas de los seres humanos, tenemos derecho a reafirmarnos y a establecer ciertos límites en las relaciones con las demás personas. Por lo tanto, si tenemos en cuenta este aspecto, será menos probable que se abran heridas en las relaciones interpersonales y, por el contrario, resultará más fácil abordar los conflictos.

En este bloque, se proponen una serie de actividades en este sentido, distribuidas en ámbitos que resultan relevantes para el desarrollo de las competencias.

De todos los ámbitos, es obligatorio efectuar implementar, por lo menos, una actividad o dinámica (cuantos más se lleven a cabo, mejor).

Tras la última actividad desarrollada del tercer ámbito, se ofrece una herramienta de autoevaluación dirigida a cada alumna y alumno para posteriormente guardarla en la carpeta personal BAT, donde dispondrán de todo el material producido a lo largo de las diferentes actividades y que resultará útil para valorar el desarrollo de su trayectoria personal. El profesor o la profesora decidirá qué material introducirán los alumnas y alumnos en su carpeta personal. Tras la última actividad desarrollada del tercer ámbito, se ofrece una herramienta de autoevaluación dirigida a cada alumna y alumno para posteriormente guardarla en la carpeta personal BAT, donde dispondrán de todo el material producido a lo largo de las diferentes actividades y que resultará útil para valorar el desarrollo de su trayectoria personal. El profesor o la profesora decidirá qué material introducirán los alumnas y alumnos en su carpeta personal.

Objetivos

  • Ser capaz de estar en sintonía consigo misma/o
  • Identificar los comportamientos adecuados ante los conflictos
  • Conocer diferentes estilos de comunicación
  • Capacitarse en estrategias comunicativas
  • Valorar los comportamientos que favorecen una convivencia positiva
  • Colaborar con la construcción de unas buenas relaciones de aula
  • Saber ser asertiva/o
  • Identificar actitudes empáticas
  • Capacitarse en la transformación positiva de los conflictos

Criterios de evaluación

  • Comunicación empática
  • Creatividad
  • Compromiso
  • Respeto

Indicadores de logro

  • A través de la respiración, consigue conectarse con sus emociones, con sus pensamientos o con su cuerpo.
  • Sabe lo que es la asertividad.
  • Identifica las actitudes empáticas.
  • Identifica el vínculo entre las emociones, los pensamientos y los comportamientos.
  • Valora la asertividad.
  • Ante comportamientos inapropiados, busca alternativas apropiadas.
  • Manifiesta adecuadamente las emociones tanto agradables como desagradables.
  • Sabe practicar la escucha activa.
  • Identifica los intereses en los conflictos.
  • Apuesta por un ambiente agradable en clase.
  • Manifiesta sus sentimientos de maner adecuada.
 

Actividades