Y... ¿CUANDO LAS RELACIONES NO SON BUENAS?
La convivencia exige respeto. Sin embargo, a veces no pensamos cuanto deberíamos, y no tratamos bien a las demás personas. Y, por si fuera poco, no prestamos la debida atención a este aspecto. En otros casos, sentimos que nos maltratan.
En los casos más graves, los malos tratos se repiten una y otra vez, a lo largo de un periodo determinado de tiempo. Si queremos combatir el acoso escolar, debemos capacitar a nuestro alumno para que no toleren estas situaciones y para que defiendan a las víctimas.
Existen diferentes tipos de acoso y, a la hora de enfrentarlos, conviene tener en cuenta sus especificidades, para que nuestra actuación sea la adecuada.
La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave en nuestra sociedad, y la educación desempeña un papel fundamental en este sentido: sensibilizar al alumnado sobre las actitudes machistas, formar a chicas y chicos para combatirlas, y expresar y exigir su compromiso a este respecto.
Por otra parte, según el último estudio publicado por ISEI-IVEI*, la mayoría de quienes están implicados en los casos de acoso escolar son chicos, y varios casos de acoso revisten tintes sexistas y homofóbicos. Debido a esta situación, la escuela debe prestar atención al desarrollo de la identidad tanto de sus alumnos como de sus alumnas, y ha de abordar este aspecto en su labor de tutoría.
Asimismo, Internet y la Web 2.0 se han convertido actualmente en plataformas para la interacción con otras personas, al igual que sucede en la vida real. Es importante que el alumnado analice sus hábitos de navegación, con el fin de valorar el daño que pueden ocasionar no solo a sí mismos sino también a terceras personas. En multitud de casos, no se percatan de los riesgos que acarrea el empleo de muchas de las herramientas que emplean, debido a que nunca han tenido referentes educativos para aprender a usar las nuevas tecnologías de manera adecuada.
Por todo ello, conviene acordar con el alumnado lo que vamos a trabajar en el aula para abordar el tema de los malos tratos. De esta forma, explicitaremos las respuestas que esperamos del alumnado, para que este tipo de situaciones no se vuelvan a producir.
Para el abordaje de los objetivos definidos, se plantean dinámicas de varios tipos. Resulta necesario efectuar al menos una actividad de cada uno de los bloques, y, cuantas más se realicen, mejor. Con base en las variables para medir los logros, tras las últimas actividades del tercer bloque se ofrece una herramienta de autoevaluación dirigida al alumnado, para su introducción en la carpeta personal BAT.
En ella, dispondrán de todo el material elaborado en las actividades que resultará útil para valorar su trayectoria. En cada una de las actividades, el profesor o la profesora decidirá qué material se puede introducir en la carpeta personal.
*http://www.isei-ivei.hezkuntza.net/web/guest
Objetivos
- Conseguir estar en sintonía consigo mismo/a.
- Percatarse de las consecuencias que tienen nuestras actuaciones sobre las demás personas.
- Respetar siempre los derechos de las demás personas, incluso en las redes sociales.
- Identificar y comprometerse ante el acoso escolar y el ciberacoso.
- Comprometerse a proteger a las personas más vulnerables.
- Identificar la sensación de bienestar que genera tanto prestar como recibir ayuda.
- Mostrar una actitud crítica ante la violencia de género.
- Favorecer la creación de una red de apoyo mutuo.
Criterios de evaluación
- Sintonía
- Sentido crítico
- Empatía
- Respeto
- Solidaridad
- Compromiso
- Comunicación
- Colaboración
Indicadores de logro
- Sabe calmarse.
- Identifica todo tipo de malos tratos.
- Se esfuerza por entender los motivos de las conductas ajenas.
- Detecta la violencia de género.
- Distingue entre las características del acoso escolar y del ciberacoso.
- Se da cuenta de las consecuencias del acoso escolar y del ciberacoso.
- Se enfrenta a cualquier tipo de acoso.
- Se compromete con la protección de los colectivos vulnerables.
- Actúa de manera segura y respetuosa en las redes sociales.
- Sabe aceptar la ayuda prestada por las personas de clase o de las de nuestro entorno, cuando resulta necesario.
- Intenta crear un grupo cohesionado con las demás personas de clase.
Actividades
- Del estrés a la tranquilidad
- Respiración pausada
- Aún así me siento afortunada, me siento afortunado
- Nuestras relaciones
- Pasapalabra (C)
- En el WhatsApp (C)
- La cadena del silencio
- Atípico
- ¡Contigo sí puedo!
- No te quedes al margen (C)
- Toma y daca
- ¡Protégete! (C)
- Tejiendo redes
- Compromiso (C)
- Y... ¿cuando las relaciones no son buenas?