Todas y todos por el buen ambiente escolar

1. Las cartas
Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio

OBJETIVO
- Crear un total de 12 cartas que recojan las normas acordadas para la clase.
- Lograr una participación activa.
- Realizar la autoevaluación.
DESARROLLO
Para la elaboración de las cartas, se recurrirá a las normas obtenidas en la actividad sobre el respeto. a la profesora o profesor seleccionará un total de tres normas de cada uno de los ámbitos de respeto.
Las alumnos y alumnos, de dos en dos, recibirán un total de 12 normas o conductas por parte de la profesora o profesor. Cada pareja deberá crear las cartas con las opciones que le han tocado. A un lado de la carta, constará el ámbito de respeto junto con el logo BAT, mientras que en el otro el comportamiento o la norma para su consecución.
No conviene que haya un exceso de normas
La profesora o profesor seleccionará una carta cada semana, y la clase se comprometerá a respetar lo acordado.
Las cartas serán un recurso abierto. En caso de que se perciba más de una falta de respeto y que no exista una carta para ello, la alumna o alumno que esté demostrando esa actitud inadecuada deberá crear una carta para corregirla.
Para finalizar el bloque «Mi grupo y yo», la profesora o el profesor recordará los objetivos de las actividades ante el alumnado: conocerse mejor entre sí e intentar generar un ambiente general distendido.
Entre toda la clase completarán la siguiente frase en la pizarra:
La profesora o profesor hará una foto de la pizarra y la colocará en el panel BAT.
DURACIÓN
45 minutos
RECURSOS
-
Anexo: «Cartas».
Las 12 normas sobre el respeto realizadas a lo largo de la actividad.
-
Carpeta BAT
2. Mi diario BAT
Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio para lograr un ambiente distendido y para que alumnas y alumnos se habitúen a este tipo de actividades.
OBJETIVO
-
Que todas las alumnas y alumnos tengan su diario BAT, para realizar el seguimiento de sus respectivas conductas..
-
Lograr una participación activa.
DESARROLLO
Cada alumna y alumno traerá un cuaderno y diseñará su portada. Se tratará de un diseño libre, con una única condición: introducir el logo BAT. Para recabar ideas, se puede recurrir a ordenadores.
Se proporcionará al alumnado la copia de las 12 normas sobre el respeto, llevadas a cabo en la actividad ,para que las coloquen en la primera página del cuaderno. A primera hora del lunes y a última hora del viernes, les daremos cinco minutos para leer las normas y para anotar en sus cuadernos aquello que han pensado, sentido, realizado y percibido.
Les recordaremos que el cuaderno es personal y que nadie tiene derecho a leer los diarios ajenos sin la autorización de su dueño o dueña.
Entre toda la clase completarán la siguiente frase en la pizarra:
La profesora o el profesor hará una foto y la pegará en el panel BAT del pasillo, junto con los trabajos llevados a cabo en las otras clases.
DURACIÓN
60 minutos
RECURSO
-
Pinturas u ordenador
-
Un cuaderno por cada alumna y alumno
-
Las 12 normas sobre el respeto realizadas en las actividades del bloque.
DURACIÓN
60 minutos
3. El cuaderno BAT de clase
Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio , para lograr un ambiente distendido y para que alumnas y alumnos se habitúen a este tipo de actividades.
OBJETIVO
-
Contar con un diario BAT en clase, para llevar a cabo el seguimiento del ambiente del aula.
-
Lograr una participación activa.
DESARROLLO
Con el fin de respetar las 12 normas acordadas por toda la clase y para que se conviertan en hábito, es importante realizar una reflexión al respecto. La clase dispondrá de un cuaderno BAT decorado entre todas y todos,, para efectuar un seguimiento del comportamiento de toda la clase.
La profesora o profesor aportará un cuaderno y, para decorar su portada, se colocarán de dos en dos. Se tratará de un diseño libre, y contará con una única condición: introducir el logo BAT. Para recabar ideas, se puede recurrir al ordenador.
Para que se habitúen a seleccionar material autorizado de Internet, les proporcionaremos las direcciones para ello. A continuación, en grupos de cuatro, crearán una sola imagen con los dos diseños, a mano o por ordenador. Se hará un concurso para seleccionar las dos imágenes que decorarán las portadas del cuaderno de entre todos los diseños realizados en grupos. La selección se hará mediante votación. Cada una de las imágenes tendrá un número. Para su valoración, se tendrán en cuenta dos criterios: la originalidad y la representación de la solidaridad. Con base en estos dos criterios, las alumnas y alumnos darán su voto utilizando el anexo «Voto» e introduciéndolo en una urna preparada exclusivamente para ello. Un alumno o alumna leerá los votos mientras que otra persona anotará los resultados en la pizarra ante el resto de la clase.
La profesora o el profesor recordará al alumnado los objetivos de la actividad del bloque «Mi grupo y yo»: conocerse mejor entre sí e intentar generar un ambiente general distendido.
El profesor o la profesora dará lectura a las aportaciones realizadas en la valoración final de todas las sesiones y redactará el resumen en el cuaderno. Cuando lo estime necesario, las leerá ante toda la clase.
Entre toda la clase completarán la siguiente frase en la pizarra:
La profesora o el profesor hará una foto y la pegará en el panel BAT del pasillo, junto con las fotos de los trabajos realizados en las otras clases.
DURACIÓN
60 minutos
RECURSOS
-
Un cuaderno
-
Pinturas u ordenador
-
La copia de las 12 normas sobre el respeto realizadas a lo largo de la actividad
-
Anexo: «Voto»
-
Una urna
-
Direcciones para lograr imágenes autorizadas: https://openclipart.org/