4. Contad conmigo

1. Sin miedo
Antes de dar comienzo a esta actividad, puede resultar conveniente hacer el ejercicio Kezkategia, para lograr un ambiente distendido y para que el alumnado se habitúe a este tipo de actividades.
OBJETIVOS
-
Unirse a las estrategias para hacer frente al acoso escolar.
-
Asumir el compromiso de acabar con el acoso escolar.
DESARROLLO
El alumnado verá el vídeo que se encuentra en los recursos. En él, se explica una estrategia para hacer frente al ciberacoso: no propagar rumores.
Una vez visualizado el vídeo, el grupo debatirá sobre esa estrategia para terminar con el acoso escolar.
Preguntas para orientar el debate:
-
¿Sucede a menudo el tipo de acoso que hemos visto en el vídeo?
-
¿Cuál es el mensaje del vídeo? ¿Estáis de acuerdo con el mensaje?
- En vuestra opinión, ¿puede resultar efectiva esta estrategia contra el acoso? ¿Por qué motivo?
-
¿Conocéis alguna otra estrategia para hacer frente al acoso?
Es el momento de recordar lo trabajado en la actividad titulada El acoso escolar, donde los alumnos y las alumnas identificaban varios tipos de agresiones:
-
Agresiones físicas: contra la integridad física (golpes, empujones) o contra sus pertenencias (romper, robar o esconder objetos personales).
-
Agresiones verbales: burlas, propagación de rumores, apodos...
-
Agresiones de carácter social: exclusiones de grupos, arrinconar, ignorar...
-
Agresiones de carácter psicológico: amenazas, humillaciones...
-
Agresiones a través de las nuevas tecnologías.
Los y las alumnas se organizarán en grupos de cuatro. Cada grupo se centrará en un tipo de acoso, y, tras describir una agresión, deberán diseñar una estrategia para combatirla. Para ello, podemos recurrir a la ficha que ofrecemos en los recursos.
Una vez finalizado el trabajo, presentarán ante sus compañeros y compañeras lo anotado en su ficha, que colocarán en las paredes de la clase o en los pasillos.
Para completar el bloque ¿Y cuándo las relaciones no son buenas?, realizarán la actividad *Nuestro decálogo.
DURACIÓN
Una sesión
BALIABIDEAK
-
Vídeo: Byte Face con Rubius
-
Ficha «Estrategias contra el acoso»
2. #ByeByeBullying
Antes de dar comienzo a esta actividad, puede resultar conveniente hacer el ejercicio Kezkategia , para lograr un ambiente distendido y para que el alumnado se habitúe a este tipo de actividades.
OBJETIVO
- Conocer los sentimientos que produce recibir malos tratos y acoso a través de la Red.
- Posicionarse en contra de situaciones en las cuales se acosa o se ataca de manera injusta a una persona en la Red.
DESARROLLO
Toda la clase verá el vídeo que se propone en los recursos.
Tras su visualización, el profesor o la profesora moderará un debate al respecto, con base en las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se siente Nacho cuando se propaga la foto de Alberto en la Red?
- ¿Se han dado cuenta quienes han publicado la foto del daño que han hecho a Nacho?
- ¿Por qué ha sucedido? ¿Ha sido culpa de Nacho?
- ¿Qué es lo que deciden las amistades de Nacho que quieren ayudarle? ¿Qué se les ocurre para darle la vuelta a la situación?
- En vuestra opinión, ¿sucede algo parecido en vuestra clase o en el colegio? ¿Qué opinión tenéis al respecto?
- Si una determinada persona está siendo acosada por Internet, ¿cómo se podría detener?
- Si fuerais víctimas de ciberbullying, ¿se lo contaríais a una persona adulta? En caso de lo que lo mantuvierais en secreto, ¿mejoraría o empeoraría la situación?
Tras analizar el vídeo en clase, se organizarán en grupos de cuatro y deberán inventar una situación parecida, siguiendo el guion que les hemos dado. Mejor si se trata de una historia real.
A continuación, presentamos un posible guion para desarrollar la historia:
- Una persona ha hecho algo indebido en las redes sociales.
- El problema va aumentando.
- La víctima solicita ayuda.
- Entre todos y todas, buscarán una solución al problema.
Una vez terminado el trabajo en equipo, el o la portavoz de cada grupo leerá su historia ante el resto de la clase, por turnos. Mientras tanto, los demás compañeros y compañeras le escucharán atentamente. Realizarán aportaciones a las soluciones que se plantean y, entre todos y todas, consensuarán qué hacer en las historias inventadas en los grupos.
Para completar el bloque ¿Y cuando las relaciones no son buenas?, en la próxima sesión realizarán la actividad *Nuestro decálogo.
DURACIÓN
Una sesión
RECURSOS
- Video: Asignatura empatía
- Ficha #ByeByeBullying
* Nuestro decálogo
Antes de dar comienzo a esta actividad, puede resultar conveniente hacer el Kezkategia, para lograr un ambiente distendido y para que el alumnado se habitúe a este tipo de actividades.
OBJETIVO
- Consensuar en grupo criterios comunes para hacer frente a los malos tratos.
DESARROLLO
A modo de introducción, todo el grupo verá un vídeo sobre la fuerza del grupo para enfrentarse a los problemas (el video se incluye en los recursos).
Los y las alumnas formarán grupos de cuatro o cinco personas. El profesor o la profesora distribuirá la Ficha A del anexo titulado «Actitudes para combatir los malos tratos» a la mitad de los grupos (los grupos verdes), y la otra mitad (los rojos) recibirá la Ficha B del anexo «Actitudes que favorecen los malos tratos».
Cada grupo tendrá 10-15 minutos para completar lo que falta en su ficha. También podrán incluir otras conductas que no aparecen escritas en la tabla.
Al finalizar, harán una puesta en común. El grupo verde explicará lo escrito en la columna roja, mientras que el grupo rojo explicará lo añadido en su columna verde. Aquellas conductas que no se repiten se recogerán en otra tabla, que será la de todo el grupo. Proponemos hacer esa tabla grande en una cartulina, para después colgarla en la pared. A continuación, pondremos un ejemplo.
En la pizarra, completarán entre todos y todas la siguiente frase, y se recogerán las firmas de todos en la ficha «¡Contad conmigo!», que se encuentra en los anexos.
DURACIÓN
Una sesión
RECURSOS
-
Vídeo: El árbol indio
- Anexo: «¿Qué hacer ante los malos tratos?» Fichas A y B
- Anexo: «Decálogo del grupo»
- Anexo: «¡Contad conmigo!»
- Cartulina, opcional.
QUE HACER ANTE MALOS TRATOS. FICHA A.DOCX