En la piel de las demás personas

1. Haciendo amigos y amigas
- Aprender las necesidades del resto de las personas.
- Fomentar las relaciones sociales.
- Empezar a dar y recibir ayuda.
- Una sesión y al cabo de una semana otra sesión.
- ¿Qué es para vosotros y vosotras ayudar?
- ¿Cómo nos sentimos cuando ayudamos a otras personas?
- ¿Cómo nos sentimos cuando hacemos algo en grupo?
- ¿Aprendemos algo?
- ¿Hay que ayudar en todas las situaciones?
- ...
2. ¿Cómo se ha sentido?
- Sintonizar con otras personas.
- Intentar comprender los sentimientos de otras personas.
- Desarrollar la empatía.
- Una sesión
3. Respeto
- Entender que se debe respeto a todas las personas y que no es cuestión de jerarquía por la edad.
- Tratar con respeto a los demás niños y niñas.
- Defender los derechos de cada persona sin ofender a nadie.
- Aprender a ser personas asertivas.
- Una sesión
- ¿Cómo creéis que se ha sentido Julen? ¿Os ha ocurrido alguna vez algo parecido?
- En vuestra opinión, ¿qué debería hacer Julen en esa situación? ¿cómo debería responder?
- En ocasiones actuamos con negligencia o nos metemos con quienes son más débiles, personas ancianas, criaturas pequeñas, … ¿os parece correcto? ¿por qué?
- Ciertamente, los niños y las niñas, por su edad, saben menos sobre algunos temas y tienen que aprender de las personas mayores, pero ¿esto da derecho a las personas mayores a gritar a los niños y a las niñas y a darles órdenes, aunque estén equivocados?
- La mujer de la historia dice en un momento determinado que siempre se ha entendido que a las personas mayores hay que tenerles respeto. En vuestra opinión, ¿esto debería ser así solo a las personas mayores o a las de cualquier edad?
4. Por cuatro esquinitas de nada
Objetivos:
- Desarrollar el reconocimiento y respeto a la diversidad.
- Apostar por el buen trato.
- Desarrollar la enpatia.
Tiempo:
- Una sesión
Materiales:
- Cuento (se puede comprar): RUILLIER, J. Por cuatro esquinitas de nada, Editorial Juventud, Barcelona, 2014.
- El vídeo Por cuatro esquinitas de nada”, se puede ver en la siguiente dirección: https://labur.eus/eTDv8
Desarrollo:
Esta actividad se puede realizar leyendo el cuento o viendo el vídeo.
Antes de leer el cuento o ver el vídeo:
Se llevará a la reflexión al alumnado sobre el título, y enseñando la portada del libro, podemos preguntar:
- ¿Con este título y esta portada, sobre que creéis que irá este cuento/vídeo?
- ¿Sabéis que cosas hay en la escuela con forma de cuadrado?
- Y, ¿con forma de círculo?
- Y, en este cuento, ¿hablaran sobre un cuadrado?
- ¿O, sobre un círculo?
Durante la lectura o visionado y después de leer el cuento o ver el vídeo:
Mientras se lee o ve el vídeo, se puede parar en algunos momentos para pedir al alumando que anticipe como continuará o terminará la historia.
Al finalizar el cuento, comprobarán si las hipótesis han sido acertadas y si las soluciones pensadas han sido acertadas o no.
A continuación, se pueden hacer las siguientes preguntas para guiar el debate:
- ¿Cómo se llama el protagonista de la historia?
- ¿Y sus amigos y amigas?
- ¿Qué le pasa a Cuadradito?
- ¿Cómo se siente? ¿Por qué?
- ¿Qué hace para poder entrar en la casa grande? ¿Por qué?
- ¿Consigue entrar en la casa grande?
- Y, ¿qué hacen sus amigos?
- ¿Os ha ocurrido a vosotros alguna situación como esta? ¿En esa situación os gustaría tener ayuda?
- ¿Vosotros dais ayuda a vuestros amigos y amigas cuando lo necesitan?
- Los amigos de Cuadradito, ¿fueron buenos amigos? ¿Por qué?
_______________________________
1 RUILLIER, J. Por cuatro esquinitas de nada, Editorial Juventud, Barcelona, 2014