Nos ayudamos

1. El Regalo
Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio , para lograr un ambiente distendido y para que el alumnado se habitúe a este tipo de actividades.
OBJETIVO
-
Expresar los sentimientos y los deseos de manera apropiada.
-
Apostar por un ambiente agradable en el aula
DESARROLLO
La profesora o profesor explicará en qué consiste «El regalo»:
El regalo consiste en regalar a una persona un mensaje que expresa las emociones de manera positiva. Se puede recurrir a las siguientes expresiones: «Muchas gracias», «te felicito....», «perdón por...», «me he dando cuenta de que...», «me gusta...», «me siento... cuando...».
Emplearemos «El regalo» para lanzar mensajes positivos.
Cada alumna y alumno contará con un listado de clase parecido al anexo «El regalo», y marcará con una cruz los regalos que ha enviado y recibido.
Todos los días se fijarán en dos compañeras y compañeros; seguro que observarán algo que merezca una felicitación o un agradecimiento. Guardarán la ficha del anexo «El regalo» en su carpeta personal BAT.
Podrán felicitar a sus compañeras o compañeros por diferentes motivos, tales como:
-
Un trabajo realizado
-
Una respuesta acertada
-
La ayuda brindada a una compañera o a una compañer.
-
Por solucionar algo discretamente.
-
Por participar en clase (lanzar preguntas y ofrecer ideas).
-
Por sus características personales (amistad, dulzura, ayuda...).
-
Por saber escuchar.
-
Por saber participar.
-
Por ver el lado positivo de las personas, las cosas y las situaciones.
-
Por ser responsable.
-
Por no provocar conflictos.
-
Por hablar de manera positiva.
La profesora o profesor recordará al alumnado los objetivos de las actividades contenidas en el bloque NUESTRAS RELACIONES, que son manifestar las emociones y los deseos de manera apropiada y contribuir a la buena sintonía dentro del aula.
Entre toda la clase completarán la siguiente frase en la pizarra:
DURACIÓN
15 minutos
RECURSOS
-
Anexo: «El regalo»
2. Mensaje YO
Las relaciones se construyen entre todas las partes. Para que las relaciones sean buenas, es importante manifestar adecuadamente los pensamientos, las opiniones y los sentimientos; hay que procurar las vías para que esto se convierta en habitual. El hábito de recurrir al mensaje del «YO» nos ayuda a expresar nuestros deseos y sentimientos adecuadamente, y permite a nuestros compañeros y compañeras adoptar conductas apropiadas, lo que contribuye a reforzar las relaciones y construir el grupo. |
Antes de comenzar con esta actividad, puede resultar útil hacer el ejercicio, para lograr un ambiente distendido y para que el alumnado se habitúe a este tipo de actividades.
OBJETIVOS
-
Expresar los sentimientos y los deseos de manera apropiada.
-
Apostar por un ambiente agradable dentro del aula.
DESARROLLO
La profesora o profesor les explicará que, a la hora de expresar los sentimientos y los pensamientos, es muy útil hablar desde uno y una misma en lugar de hacerlo por boca de los demás, percatándose de los propios sentimientos y canalizándolos de manera apropiada. En lugar de decir «Te has portado muy mal conmigo porque no me has llamado», es mejor decir, por ejemplo: «Me he sentido triste al ver que no me llamabas».
Cada vez que el comportamiento de una compañera o de una compañero les provoca un sentimiento desagradable, redactarán el mensaje «YO», siguiendo un esquema de este estilo:
…………………………………………………………………………………………………………..nean,
..................................sentitu naiz eta ………………………………………………. nahi dut.
Cuando ......................................................................................................................................
me he sentido .................................................. y
quiero …………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Por ejemplo: «Cuando te has burlado de mí cuando estaba hablando, me he sentido dolida o dolido y quiero que respetes mi opinión».
Cada alumna y alumno tendrá un anexo titulado «Mensaje “Yo”», donde marcarán con una cruz los mensajes recibidos y enviados. Archivarán la ficha en su carpeta personal BAT.
El profesor o la profesora recordará al alumnado los objetivos de las actividades contenidas en el bloque NUESTRAS RELACIONES, que son manifestar las emociones y los deseos de manera apropiada y contribuir a la buena sintonía dentro del aula.
Entre toda la clase completarán la siguiente frase en la pizarra:
La profesora o el profesor lo pegará en el panel BAT del aula
DURACIÓN
30 minutos
RECURSOS
-
Anexo: «Mensaje «Yo»
3. Buzón BAT de clase
Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio , para lograr un ambiente distendido y para que el alumnado se habitúe a este tipo de actividades.
OBJETIVOS
-
Recoger las conductas que contribuyen a la convivencia.
-
Valorar las actitudes que contribuyen al buen ambiente de la clase.
DESARROLLO
La profesora o profesor explicará cómo utilizar el buzón BAT.
En clase, tendrán un buzón BAT hecho con una caja, junto con los anexos titulados «Conductas ejemplares».
Cada vez que el alumnado vea una actitud correcta ante un conflicto que se ha producido durante la semana, cumplimentarán el modelo «Conductas ejemplares» y lo introducirán en el buzón correspondiente. Todo el alumnado contará con su anexo «Buzón» dentro de la carpeta personal BAT, y, cada vez que realicen una aportación, las anotarán en él.
La profesora o profesor que imparte la primera clase de la mañana extraerá las fichas que se encuentran en el buzón y las leerá ante toda la clase, al finalizar la sesión. Tras haberlas recogido, se las entregará a la tutora o tutor
Asimismo, la profesora o profesor recordará al alumnado los objetivos que persigue la actividad incluida en el bloque NUESTRAS RELACIONES: expresar las emociones y los deseos de manera apropiada y estar en SINTONÍA con el buen ambiente de la clase.
Entre toda la clase completarán la siguiente frase en la pizarra:
La profesora o el profesor lo pegará en el panel BAT del aula
DURACIÓN
30 minutos
RECURSOS
-
Anexo: «Conductas ejemplares»
-
Carpeta personal BAT
-
Anexo: «Buzón»