Nuestras normas

3. Derechos y deberes
Para esta actividad, la profesora o profesor recurrirá a la información obtenida en la actividad anterior. Para ello, prepararemos dos anexos: en el denominado «Obligaciones», escribirá aquellas conductas que contribuyen a nuestro malestar, en el apartado «comportamientos que deben ser reciclados», mientras que aquellos que resultan beneficiosos se recogerán en el anexo «Comportamientos saludables ».
Este material generado en el aula se reciclará en base a los derechos, y será convertido en norma.
Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio , para lograr un ambiente distendido y para que alumnas y alumnos se habitúen a este tipo de actividades.
OBJETIVO
-
Crear una serie de pautas que contribuyan a nuestro bienestar.
-
Respetar los turnos de intervención.
DESARROLLO
Se entregarán a cada alumna y alumno las «Obligaciones» previamente preparadas, así como los anejos «Comportamientos beneficiosos» y «Nuestros derechos».Cumplimentarán el anejo «Obligaciones» de manera individual, con la ayuda de la información contenida en los otros dos anejos.
A continuación, compartirán su labor con sus compañeros y compañeras en pequeños grupos. La profesora o profesor distribuirá el nuevo anexo «Obligaciones», para que lo cumplimenten entre todas y todos. Una alumna o alumno leerá el primer comportamiento recogido en la columna «Comportamientos que deben ser reciclados», y quien esté a su derecha leerá en voz alta lo que ha escrito en las demás columnas. El resto de los compañeras y compañeros aportarán, si es posible, ideas para mejorar o completar dichas respuestas. Quien se encuentre a la izquierda de la persona que tiene la palabra, cumplimentará el anexo, con las aportaciones realizadas por los miembros. A continuación, siguiendo la dirección de las agujas del reloj, repetirán el ejercicio, por turnos y en el mismo orden, con el segundo comportamiento recogido en la columna «Comportamientos que deben ser reciclados».
Volviendo al grupo general, saldrá un miembro de cada grupo menor para exponer lo acordado en sus respectivos equipos, y escribirá cada una de las OBLIGACIONES en el mural correspondiente colgado en la pared, siguiendo el modelo del anejo «Respeto». Puede ser que un comportamiento esté asociado a más de un apartado. En este caso, se escribirá en cada uno de ellos.
A continuación, la profesora o profesor seleccionará tres normas de cada uno de los ámbitos de respeto. No conviene que haya un exceso de normas
Serán las 12 normas que contribuirán al bienestar de la clase.
Realizaremos una pequeña valoración sobre la sesión ante toda la clase, considerando que el objetivo consistía en contar con reglas e indicaciones para alcanzar el bienestar general:
-
¿Hemos conseguido lo que queríamos?
-
¿Qué debemos mejorar?
La profesora o el profesor recogerá las respuestas del alumnado y las recordará en la próxima sesión.
2. Límites
Para esta actividad, la profesora o profesor recurrirá a la información obtenida en la actividad janterior. En el anexo titulado «Pero..», se redactarán aquellas actitudes que hacen sentirse mal el alumnado, mientras que el anexo «Comportamientos saludables» se recogerán aquellas actitudes que contribuyen a su bienestar. A continuación, se reciclará el material del que disponen en clase, para que pase a ser una norma.
Antes de comenzar con esta actividad, conviene hacer el ejercicio , para lograr un ambiente distendido y para que alumnas y alumnos se habitúen a este tipo de actividades.
OBJETIVO
-
Crear una serie de pautas que contribuyan al bienestar de todas y todos.
-
Respetar los turnos de intervención
DESARROLLO
Cada alumna y alumno tendrá la ficha de «Pero...» distribuida por la profesora o el profesor y, en pequeños grupos, la completarán mediante la estructura cooperativa del folio giratorio. Un miembro del grupo completará la frase número 1. A continuación, siguiendo la dirección de las agujas del reloj, pasará el folio a la persona que esté a su lado, para que complete la siguiente frase. Y así sucesivamente, hasta que participen todas las personas del grupo. La ficha rotará entre todos los miembros del grupo pequeño, hasta que todos los comportamientos cuenten a su lado con un texto escrito.
Por ejemplo, «A veces me gustaría burlarme, pero tengo que respetar las peculiaridades de todas las personas».
Es importante que la segunda parte de la oración esté redactada de manera positiva.
A continuación, ante toda la clase, , saldrá un miembro de cada grupo para exponer lo acordado en sus respectivos equipos, y escribirá cada uno de los comportamientos en el mural correspondiente colgado en la pared, siguiendo el modelo del anexo «Respeto».
A continuación, la profesora o profesor seleccionará tres normas de cada uno de los ámbitos de respeto. No conviene que haya un exceso de normas
Serán las 12 normas que contribuirán al bienestar de la clase.
Realizaremos en gran grupo , una pequeña valoración sobre la sesión , considerando que el objetivo consistía en contar con pautas y normas para alcanzar el bienestar general:
-
¿Hemos conseguido lo que queríamos?
-
¿Qué debemos mejorar?
La profesora o el profesor recogerá las respuestas del alumnado y las recordará en la próxima sesión.
DURACIÓN
60 minutos
RECURSOS
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES.DOCX
1. Reciclaje
Para esta actividad, la profesora o profesor recurrirá a la información obtenida en la actividad anterior.
En el anexo titulado «Comportamientos 1» redactará aquellas actitudes que hacen sentirse mal al alumnado, mientras que el anexo «Comportamientos 2» se recogerán aquellas actitudes que contribuyen a su bienestar. A continuación, se reciclará el material del que disponen en clase, para que pase a ser una norma.
Antes de comenzar con esta actividad, puede ser conveniente hacer el ejercicio , para lograr un ambiente distendido y para que alumnos y alumnas se habitúen a este tipo de actividades.
OBJETIVOS
-
Crear una serie de pautas que contribuyan al bienestar del grupo
-
Respetar los turnos de intervención.
DESARROLLO
La mitad del alumnado tendrá la ficha «Comportamientos 1», preparada por la profesora o profesor, mientras que la otra mitad dispondrá de la ficha «Comportamientos 2». Las alumnas y alumnos que tienen la misma ficha se organizarán en grupos de cuatro. Para realizar la actividad, recurrirán a la estructura cooperativa 1-2-4.
En una primera fase, se distribuirán de manera individual y cada cual escribirá, junto a cada uno de los comportamientos, lo que pueden hacer para evitarlo o para lograrlo, en función de la ficha que se le ha adjudicado. Por ejemplo, para evitar las burlas, respetaremos las características de las demás personas, mientras que para recibir ayuda nos dedicaremos a ayudarnos mutuamente. Es importante que se redacte de manera positiva. A continuación, las alumnas y alumnos que tienen la misma ficha se pondrán por parejas y compartirán lo realizado . Para ello, distribuiremos la ficha «Comportamientos 1» o «Comportamientos 2» en blanco, para que la completen con las aportaciones de ambos. El objetivo consiste en que ninguna de las aportaciones sea rechazada, a la vez que aquellas que están repetidas se recogen una sola vez. A continuación, cada pareja se reunirá con otra que tenga la misma ficha, (por lo que actuarán en grupos de cuatro) y realizarán lo mismo con el anexo «Comportamientos 1» o «Comportamientos 2» en blanco.
En gran grupo , saldrá un miembro de cada grupo para exponer lo acordado en sus respectivos equipos, y escribirá cada uno de los comportamientos en el mural correspondiente colgado en la pared. Puede ser que aparezca el mismo comportamiento en más de un recuadro. A continuación, la profesora o profesor seleccionará tres normas de cada uno de los ámbitos de respeto. No conviene que haya un exceso de normas
Se recogerán las 12 normas de la clase que contribuirán al bienestar general.
Realizaremos una pequeña valoración sobre la sesión ante toda la clase, considerando que el objetivo consistía en contar con reglas e indicaciones para alcanzar el bienestar general:
-
¿Hemos conseguido lo que queríamos?
-
¿Qué debemos mejorar?
La profesora o profesor recogerá las respuestas del alumnado y las recordará en la próxima sesión.
DURACIÓN
45-60 minutos
RECURSOS