Competencia socio-emocional del profesorado
ENLACES PARA LA WEBINAR
SESIÓN 1 (14 de septiembre) 17:00-19:00
SESIÓN 2 (20 de septiembre) 17:00-19:00
SESIÓN 3 (22 de septiembre) 17:00-19:00
SESIÓN 4 (27 de septiembre) 17:00-19:00
SESIÓN 5 (29 de septiembre) 17:00-19:00
1. Información
OBJETIVOS:
- Aumentar el bienestar personal mediante la adquisición de las competencias emocionales.
- Profundizar en el autoconocimiento emocional a través del mejor conocimiento y expresión de las propias emociones.
- Recibir formación teórico-práctica para profundizar en los principios generales.
- Conocer y ejercitarse en herramientas para trabajar competencias emocionales ajenas a los estereotipos de género.
- Realizar una pequeña planificación para que cada persona, partiendo de sus propias necesidades, sea más competente emocionalmente en el centro.
CONTENIDOS
SESIÓN 1: Qué es educación emocional
- ¿Por qué y para que hago esta formación?
- Aportaciones de la ciencia
- Circulo de la mejora. Plan estratégico de mejora.
- Inteligencias múltiples e inteligencia emocional.
- Competencias emocionales
- Educación emocional
- Emoción y sentimientos
- Galaxias emocionales
- Creencias y valores
- Procesos cognitivos
- Autoconocimiento personal y autoestima
- Construcción de la identidad
- Resiliencia
- Vínculo emocional
- Empatía
- Asertividad
- Creencias limitantes
- Distorsiones cognitivas/Sabotajes emocionales
FECHAS
Septiembre 14, 20, 22, 27, 29.
Octubre, hasta el 10, 5 horas de trabajo personal
HORARIO
17:00-19:00
2. Ponente
ANTONI GINER TARRIDA
Estudios/formación
Licenciado en Psicología clínica
Máster en psicoterapeuta familiar sistémica
Máster en Educación a la Ciudadanía y en Valores
Doctor en Pedagogía
Recorrido profesional
Profesor asociado en la Facultad de Educación de Barcelona
Ha participado en el proyecto “Escolta´m”
Director de Postgrado profesionalizador en Tutoría y Liderazgo
Director de Postgrado Mentoría y Coaching Educativo
Miembro de dos grupos de referencia en la educación emocional: GROP y RIEBB
Actualmente trabaja en Inspección Educativa en el Departamento de Educación de Cataluña.
3. Material utilizado
PRESENTACIÓN UTILIZADA EN LA PRIMERA SESIÓN:
PRESENTACIÓN UTILIZADA EN LA SEGUNDA SESIÓN:
PRESENTACIÓN UTILIZADA EN LA TERCERA SESIÓN:
PRESENTACIÓN UTILIZADA EN LA CUARTA SESIÓN
PRESENTACIÓN UTILIZADA EN LA QUINTA SESIÓN
4. Trabajo de fin de formación
Las sesiones incluirán vídeos, artículos y otras propuestas. De estas propuestas deberán destacarse tres conceptos fundamentales en cada sesión. El objetivo final es hacer una planificación de cara a vuestro trabajo. Os enviamos plantillas de planificación que esperamos os ayuden. Son dos anexos: preliminar Planificación-Profesorado
Algunas aclaraciones al respecto:
- ¿Quiénes deberán presentar el trabajo? Las personas interesadas en recibir el certificado.
- Deberéis presentar la plantilla “Planificación-Profesorado“cumplimentada. Fecha límite de envío 10 de octubre.
- ¿Con qué nombre deberán presentar el trabajo? Guardar con este nombre el apellido1_apellido2_nombre_planificación
- Os pedimos que el trabajo lo enviéis en formato PDF. Para ello, el propio programa "word" tiene la opción de guardar en este formato.
- A DÓNDE hay que enviar el trabajo: La gestión de la recepción de los trabajos la realizará nuestra compañera Lur. Por lo que os pedimos que enviéis vuestro trabajo con el asunto: "Competencia socio-emocional NOMBRE" (por ejemplo: competencia socio-emocional Aitor) a su email. l-olabarri@berritzeguneak.eus.
- No será necesaria la presentación de la Plantilla Previa al Plan Final. En él se presenta la reflexión que puede ayudar antes de planificar.
Eragin-guneak*: Los 18 berritzegunes anteriores, se han fusionado en 10 zonas:
A01+A02(Gasteiz) / B01+B02(Abando+Txurdinaga) / B03+B04+B05(Sestao+Barakaldo+Ortuella) / B06(Zaratamo) / B07+B08(Getxo+Leioa) / B09+B10(Durango+Gernika) / G01(Donostia) / G02(Irun) / G03+G04(Eibar+Ordizia) / G05+G06(Zarautz+Lasarte)
MATERIAL DESCARGABLE