Objetivos y niveles de intervención
FINALIDAD La iniciativa Bizikasi pretende contribuir a que los centros educativos sean espacios seguros de convivencia positiva y de tolerancia cero ante posibles situaciones de acoso, condición indispensable para lograr el principal objetivo del sistema educativo que consiste en acompañar a todo el alumnado en su desarrollo personal y dotarle de competencias y herramientas que le permitan participar en la sociedad como ciudadanos activos y responsables. OBJETIVO PRINCIPAL: Centros educativos libres de violencia |
1.PRIMER OBJETIVO GENERAL: LLEVAR A CABO ACTUACIONES DE CARÁCTER PROVENTIVO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (PRIMER NIVEL DE INTERVENCIÓN) |
1.OBJETIVO: Abordar la sensibilización y la concienciación de todos los agentes de la comunidad educativa a través de la formación. |
2.OBJETIVO: Crear y consolidar el equipo BAT para la convivencia positiva en el centro. |
3.OBJETIVO: Crear y consolidar el Observatorio Escolar para la Convivencia. |
4.OBJETIVO: Tomar decisiones organizativas, metodológicas y curriculares para el desarrollo de una convivencia positiva en el centro educativo. |
5.OBJETIVO: Establecer los canales de comunicación que permitan conocer la calidad de las relaciones interpersonales del alumnado y consolidar estrategias de detección y evaluación de posibles situaciones de acoso. |
6.OBJETIVO: Desarrollar las actuaciones progresivas para conseguir un centro libre de violencia . |
2.SEGUNDO OBJETIVO GENERAL: INTERVENIR EDUCATIVAMENTE ANTE EL ACOSO ESCOLAR (SEGUNDO NIVEL DE INTERVENCIÓN) |
1.OBJETIVO: Conocer situaciones y factores de riesgo e intervenir ante la sospecha de acoso escolar. |
2.OBJETIVO: Intervenir para erradicar los casos de acoso escolar. |
TERCER OBJETIVO GENERAL:REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA INICIATIVA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR (TERCER NIVEL DE INTERVENCIÓN) |
1.OBJETIVO: Hacer un seguimiento y evaluación de la Iniciativa en los diferentes ámbitos en los que se desarrolla. |