Comportamientos, pensamientos, sentimientos

1. Nos emocionamos
Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio, para lograr un ambiente distendido y para que el alumnado se habitúe a este tipo de actividades.
OBJETIVO
-
Conocer y distinguir diferentes maneras de actuar ante situaciones incómodas.
-
Valorar la comunicación asertiva.
DESARROLLO
El alumnado, de manera individual, leerán el anexo titulado «Imanol y Xabier» y responderán a las preguntas.
A continuación, por parejas (de diferente sexo, en la medida de lo posible), leerán lo que han escrito y practicarán la escucha activa. Les explicaremos en qué consiste escuchar de manera activa en este ejercicio. Quien escucha no podrá hablar, sino que se limitará a escuchar. No podrá manifestar nada de manera oral, ni por medio del lenguaje no verbal.
El aula ya estará lista, habremos puesto en la pared hojas del tamaño Din A3 con el siguiente contenido:A continuación, el alumnado, en grupos de cuatro, cumplimentará el anexo «Emociones». En esta ocasión, los grupos estarán segregados por sexos; es decir, habrá grupos de chicos y grupos de chicas.
Este ejercicio tendrá dos fases:
-
En la primera, una alumna o alumno deberá leer la primera frase inacabada: «Cuando me enfado...». Quien esté a su lado deberá completar la frase, y así sucesivamente, hasta que llegue el turno de quien ha dado lectura al comienzo de la frase. En esta ocasión, se limitarán a escuchar.
-
En la segunda fase, deberán identificar entre las frases que se han completado cuáles se corresponden con comportamientos respetuosos. El ejercicio se llevará a cabo mediante la técnica cooperativa de lápices al centro. Cada grupo tendrá la ficha «Emociones» y todas y todos tendrán un lápiz entre sus manos. Una alumna o alumno del grupo leerá una frase inacabada y sus compañeras o compañeros de grupo darán su opinión al respecto. Cuando alguien quiera participar, deberá dejar su lápiz en el centro de la mesa. Mientras el lápiz esté en el centro, nadie más podrá hablar. Al finalizar, lo recogerá y dará la palabra a otra compañera o compañero, y así sucesivamente, hasta que todas y todos hayan expresado su opinión. El objetivo consiste en consensuar.
Harán lo mismo con todas las frases. Otra alumna o alumno anotará en una hoja tan solo lo consensuado, y la pegará en la pared, en el correspondiente folio en la. Por ejemplo, las frases que comienzan con «Cuando me enfado...» irán en el folio titulado Enfado.
Para finalizar, se llevará a cabo una breve sesión de valoración entre toda la clase, teniendo en cuenta que el objetivo principal consistía en percibir que pueden existir diferentes maneras de actuar ante situaciones incómodas y saber distinguirlas y valorarlas de manera asertiva.
-
¿Qué es lo que has aprendido?
-
¿Qué es lo que tenemos que mejorar?
-
¿Influye el sexo en los comportamientos originados por las emociones? ¿Por qué motivo?
La profesora o el profesor recogerá las respuestas del alumnado y las recordará en la próxima sesión.
DURACIÓN
60 minutos
RECURSOS
-
Anexo: «Emociones»
-
Anexo: «Imanol y Xabier»
- Folios Din A3
2. Ante situaciones difíciles
OBJETIVO
-
Saber que existen diferentes maneras de actuar ante situaciones incómodas y saber distinguirlas.
-
Valorar una manera asertiva de comunicación.
DESARROLLO

Ante las situaciones descritas anteriormente, que nos generan malestar, o ante cualquier otra situación de la vida, las personas pueden actuar de tres maneras. El profesor o la profesora explicará en la pizarra el vínculo entre los tipos de actitud y las premisas.
Entre toda la clase ,y organizados en un gran círculo, cada alumno y alumna leerá las frases que ha seleccionado y deberá argumentar por qué las considera asertivas.
Para finalizar, se llevará a cabo una breve sesión de valoración entre toda la clase,, teniendo en cuenta que el objetivo principal consistía en percibir que pueden existir diferentes maneras de actuar ante situaciones incómodas y saber distinguirlas y valorarlas de manera asertiva.
-
•¿Qué es lo que has aprendido?
-
¿Has tenido dificultades?
-
¿Qué debemos mejorar?
La profesora o el profesor recogerá las respuestas del alumnado y las recordará en la próxima sesión.
DURACIÓN
60 minutos
RECURSOS
-
Anexo: «Asertividad»
-
Anexo: «Situaciones difíciles»
-
Pizarra
3. Frases redondas, frases huecas
Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio , para lograr un ambiente distendido y para que el alumnado se habitúe a este tipo de actividades.
OBJETIVO
-
Reconocer nuestros propios prejuicios y entender las consecuencias que generan.
DESARROLLO
POR PAREJAS, distribuiremos los anexos «Termina la frase 1» y «Termina la frase 2» a cada uno de los miembros de cada pareja.
La profesora o profesor , ante toda la clase, explicará lo que son los prejuicios y escribirá una serie de ejemplos en la pizarra, que estarán asociados con la realidad del alumnado. Conviene que los prejuicios anotados sean de diferente índole, tales como sexistas, racistas, xenófobos, homófobos...
A continuación, toda la clase verá el vídeo Snack Attack. Antes de ver el vídeo, distribuiremos el anexo «La abuela y el joven», para que sepan qué preguntas deberán responder después de haberlo visto, para que presten atención a sus pensamientos y a sus emociones.
De manera individual, cumplimentarán el anexo «La abuela y el joven».
A continuación, en pequeños grupos, compartirán lo realizado. Una alumna o alumno hará las preguntas, mientras que el resto leerá sus respectivas respuestas, respetando los turnos. No será el momento de debatir, sino simplemente de escuchar. Un miembro del grupo anotará en un papel las respuestas de la pregunta número seis.
A continuación, un miembro de cada uno de los grupos leerá ante toda la clase lo comentado en la pregunta número seis (¿Qué tipo de prejuicios se reflejan en el vídeo?).
Tras esta puesta en común, analizarán, de manera individual, lo recogido en la entrevista del comienzo de la sesión y subrayarán las frases redondas que denotan prejuicios. El profesor o la profesora pedirá al alumnado que comparta lo que ha subrayado ante toda la clase.
Por último, se realizará una pequeña puesta en común entre toda la clase para valorar la sesión, teniendo en cuenta que el objetivo consistía en darse cuenta de los propios prejuicios y percibir las consecuencias que generan.
-
¿Qué es lo que has aprendido?
-
¿Qué debemos mejorar?
La profesora o el profesor recogerá las respuestas del alumnado y las recordará en la próxima sesión.
DURACIÓN
60 minutos
RECURSOS
-
Anexo: «La abuela y el joven»
-
Anexo: «Termina la frase 1»
-
-
Anexo: «Termina la frase 2»
FRASES REDONDAS, FRASES HUECAS