Propuesta para la emergencia sanitaria

a) Desarrollo de competencias transversales

Como consecuencia de las medidas impuestas por la situación de emergencia sanitaria declarada el 14 de marzo, nuestra sociedad se encuentra sumida en una espiral emocional. En estos casos, el nerviosismo, la frustración o la desgana aumentan y salen a la luz sentimientos y emociones que hay que saber gestionar para que se desborden. La situación en la que vivíamos es totalmente diferente a la que se está viviendo en los momentos de confinamiento y desescalada, lo que conlleva una necesidad de adaptación.

Y es que es responsabilidad y preocupación de toda la comunidad educativa, el impacto que las medidas implementadas pueden tener tanto en el proceso de aprendizaje del alumnado como en la evolución personal, y qué escenarios tendremos cuando se reabran los centros.

Dado que se aproxima el final del curso 2019-20, es necesario realizar un diagnóstico que partiendo del conocimiento de las necesidades del alumnado en este momento, ofrezca las orientaciones y apoyos pertinentes, y que la intervención inicial del curso 2020-2021 sea la más adecuada posible.

Actualmente no sabemos con certeza el escenario en el que vamos a iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje en septiembre, en el momento de dar comienzo al curso 2020-21.

Eso sí, somos conscientes de que, si bien en condiciones normales el inicio de curso es un momento importante y condicionante, la situación excepcional aumentará, por un lado, la necesidad de trabajar los aspectos socio-emocionales y, por otro, la elaboración de dinámicas de cohesión colectiva que permitan un buen desarrollo de los mismos.

Será fundamental, por tanto, que en esta fase de acogida se acumulen fuerzas y se invierta tiempo de calidad en el conocimiento y mejora del bienestar socio-emocional de todo el alumnado (y de la comunidad educativa en general).