Vamos a actuar

1. Analizando y/o representando varias historias
El objetivo de esta actividad será ponernos en el lugar de los demás (desde la empatía), y ver cómo podemos responder de manera asertiva (desde el punto de vista de la víctima o de la persona observadora).
Analizaremos unas dos o tres historias junto con el alumnado. Representaremos breves obras de teatro para analizar estas historias.
Para ello, seleccionaremos varios alumnas y/o alumnos (o preguntaremos si hay voluntarias o voluntarios) para representar dichas situaciones. En todos los casos, solicitaremos a los actores y a las actrices que interioricen su papel, para que lo representado se asemeje lo máximo posible a la realidad y, sobre todo, para expresar los sentimientos de la mejor manera posible.
Mientras tanto, los espectadores y espectadoras deben pensar, por una parte, lo que debería hacer la víctima, y, por otra, lo que podrían hacer entre todas y todos como espectadores y espectadoras.
Una vez analizadas estas situaciones, lo más importante será darse cuenta de los sentimientos de las víctimas y cómo se pueden revertir estas situaciones para ofrecerles ayuda.
Debemos subrayar que atendiendo a la víctima dejaremos en evidencia a quien practica el acoso; se trata de la única forma de brindar ayuda. Por ello, es necesaria la implicación de quienes observan.
2. El caso de Sonia
Leeremos o relataremos este caso y, a continuación, crearemos un diálogo sobre las características específicas de cada situación.
Finalizarán con una reflexión.
- ¿Termina bien la historia? ¿Por qué motivo?
- ¿Está bien trasladar a Sonia a otro centro? ¿Por qué motivo?
- ¿De qué otra manera pudo haber terminado esta historia?
- ¿Cómo y quiénes le podían haber ayudado?
3. El caso de Asier
Leeremos o relataremos este caso ante toda la clase, y, a continuación, fomentaremos un debate sobre sus detalles.
Propuesta de preguntas para dirigir el debate:
- ¿Por qué resulta tan llamativo el aspecto de Asier?
- ¿Puede vestirse cada uno de la manera que quiera?
- Si los insultos provienen de un pequeño grupo de personas del WhatsApp, ¿por qué el resto de participantes no responden nada para frenar la situación?
- ¿Qué es lo que se podría hacer para terminar con esto?
- ¿Por qué no han querido hablar los padres de Iker con los de Asier?
- ¿Se podría hacer algo en el colegio?
- ¿Tenían los padres de Asier otra alternativa, sin tener que acudir a la Ertzaintza?
4. El caso de Karmele
Leeremos o relataremos este caso ante toda la clase, y, a continuación, fomentaremos un debate sobre sus detalles.
Propuesta de preguntas para dirigir el debate:
- ¿Por qué no quieren estar con ella las demás chicas?
- ¿Qué es lo que hacen mal los profesores y las profesoras?
- ¿Y los padres y las madres? ¿Llevan razón?
- ¿Pueden hacer algo sus compañeras y compañeros de clase?
- ¿Y los chicos?
- ¿Es una buena medida cambiar de clase a Karmele?
5. Norman
Norman no está contento, cuando va a clase las cosas no van bien. No tiene amigos ni amigas, y está triste.
Dirección para descargar el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=5ivkI13eufM
NOTA: a la hora de visualizar el vídeo, en algunas ocasiones deberemos pararlo o retroceder, para que el alumnado entienda correctamente lo que en él se explica.
- ¿Qué es lo que le sucede a Norman?
- ¿Por qué se encuentra triste?
- ¿Qué es lo que le han hecho? ¿Quién?
- ¿Es la primera vez?
- ¿Qué hacen quienes están observando?
- ¿Alguien le ayuda?
- ...
"Kedada" con el grupo de basket
La situación que se ve en este vídeo es muy habitual en la actualidad. Sucede entre un grupo de amigos y de amigas: alguien se siente muy mal por una foto compartida.
Dirección para descargar el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=RZYUUYgkENQ
NOTA: a la hora de visualizar el vídeo, en algunas ocasiones deberemos pararlo o retroceder, para que el alumnado entienda correctamente lo que en él se explica.
- ¿Qué es lo que hacen?
- ¿Qué es lo que sucede?
- ¿Por qué motivo?
- ¿Se puede evitar? ¿Cómo?
- ¿Qué es lo que tenemos que tener en cuenta?
- Y una vez que ha sucedido, ¿cómo se puede arreglar?
- ¿Tienen una buena amistad? ¿A esto se le puede llamar ser buenos amigos o ser buenas amigas?