Todos y todas a una

1. Ante las emociones, sé que hacer

Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio para lograr un ambiente distendido y para que alumnas y alumnos se habitúen a este tipo de actividades.

 

Objetivos: 

  • Saber identificar distintas emociones con seguridad.
  • Mostrar empatía con las emociones de las demás personas.
  • Ofrecer ayuda en situaciones en las que esas personas lo puedan necesitar
Tiempo:
  • Una sesión.
Materiales: 
Desarrollo:

1. Parte

Enseñaremos al alumnado una serie de fotografías con el fin de hablar y experimentar sobre diferentes emociones (fotografías en la siguiente página).
Podemos realizar este tipo de preguntas:
  • ¿El chico se está riendo?
  • ¿Y la chica? ¿Cómo está? ¿Contenta? ¿Triste?
  • Y, en este grupo, ¿cómo está la gente?
  • Las personas de esta fotografía… ¿qué sienten? ¿En qué lo notáis? ¿Cómo lo sabéis?
  • ¿Cómo reaccionaríais ante esas personas?
  • ¿Porqué?
Se analizarán todas las fotos hasta identificar todas las emociones.

  

anger-18615_1920.jpg 

 

cap-2923682_1280.jpg 

 

childrens-eyes-1914519_1280.jpg 

 

child-2162410_1280.jpg 

 

desperate-2048905_1920.jpg 

human-740259_1280.jpg 

 

grimace-1012862_1280.jpg 

 

furious-2514031_1280.jpg 

 

indian-1283789_1920.jpg 

 

kids-1093758_1280.jpg 

 

kids-2835430_1280.jpg 

 

man-869215_1280.jpg 

 

2. Parte

El docente explicará lo siguiente:
  • Con las manos sobre la cabeza: ¿Dónde tengo las manos? … ¿Cómo lo sabéis?
  • Ahora cerrad los ojos y mantenedlos cerrados por un momento. El docente coloca las manos en la cintura y dice: ahora, ¿dónde tengo las manos?... ¡¡¡Ah!!! No lo podéis saber, porque tenéis los ojos cerrados, ¡claro!
  • Abrid los ojos y decidme dónde están las manos: en la cintura. ¿Cómo lo habéis sabido?
  • El docente se ríe y dice: ¡estoy contento!
  • ¿Cómo sabéis que estoy contento? Porque me habéis VISTO reír y me habéis OIDO decirlo.
 
Reflexionaremos sobre todo esto y realizaremos algunos ejercicios similares a los anteriores para que se den cuenta que para percibir las emociones de las demás personas es necesario prestar atención, escuchar, ver y darse cuenta de la situación emocional en la que se encuentra dicha persona y que además nuestra actitud puede tener que ver con dicha situación.
Hablaremos sobre cómo podemos ofrecer ayuda cuando una persona no se encuentra bien emocionalmente y lo que esto supone:
  • ¿Cómo podemos dar ayuda?
  • ¿Qué significa dar ayuda?
  • ¿Cuándo?
  •  

2. Si yo fuera

Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio para lograr un ambiente distendido y para que alumnas y alumnos se habitúen a este tipo de actividades.

 

Objetivos:
  • Favorecer el conocimiento mutuo.
  • Promover la cohesión de todo el grupo y la integración de todas las personas que lo integran.
  • Comprometerse en la mejora de las relaciones interpersonales.
Tiempo:
  • Una sesión

Materiales

Desarrollo:
  • Se reparten unas tarjetas entre las personas participantes. Estas tarjetas llevan unas frases escritas:

Si yo fuera un coche, sería un ….

Si yo fuera un animal, sería un …

Si yo fuera una canción, sería …

Si yo fuera un súper héroe o heroína, sería …

Si yo fuera una película, sería …

Si yo fuera un equipo deportivo, sería …

 

Cada alumno o alumna rellena su tarjeta en silencio, durante unos pocos minutos. Al terminar, de recogen todas las tarjetas, se mezclan y se vuelvan a repartir. Cada participante leerá la que le ha tocado y el grupo tendrá que adivinar quién ha escrito la tarjeta. Una vez adivinado el nombre, se pone el nombre y se fija en el panel o corcho. Se repite el mismo proceso con todas las tarjetas.
Pudiera ocurrir que alguna de las personas participantes encuentre dificultades para completar la frase que le ha tocado. En ese caso podemos proponer que se realicen la tarea por parejas y que se ayuden mutuamente a rellenar la frase, ya que la otra persona puede decir cómo es la persona que le ha tocado como pareja y esta dinámica es puede ayudar a los niños o niñas a quienes más difícil les resulte realizar la tarea propuesta.
Se reflexionará sobre las dificultades encontradas para identificar las tarjetas, algunas más que otras seguramente. En ocasiones se piensa que se conoce mucho a las personas con las que se está habitualmente pero no suele ser así ya que en realidad se conoce solo una parte, tan solo lo que se ve o se enseña y no lo que queda más adentro. Esto es lo que resulta más difícil llegar a conocer y es por eso que hay que realizar un pequeño esfuerzo hasta llegar a conocer de verdad a las personas que nos rodean.

 

______________

1 CASCÓN, P. y MARTÍN, C.: La alternativa del juego I, Los libros de La Catarata, Madrid, 2009.

SI YO FUERA

FRASES

3. Amistades verdaderas

Antes de comenzar con esta actividad, es conveniente hacer el ejercicio para lograr un ambiente distendido y para que alumnas y alumnos se habitúen a este tipo de actividades.

 

Objetivo: 
  • Reflexionar con el grupo sobre la diversidad y sobre lo que esta provoca en las relaciones interpersonales. 
  • Compromiso personal para la mejora de las relaciones interpersonales.
La diversidad, a veces hace que las personas se sientan inseguras ante las personas diferentes por el mero hecho de serlas y no quieren relacionarse con ellas, sin embargo, todos y todas somos diferentes en una u otra faceta de nuestra vida y al mismo tiempo iguales. Pero … es más lo que nos une que lo que nos separa.
Tiempo:
  • Una sesión

 

 

 

 

 

 

Garapena: 

Taldeari proposatuko diogu bideo labur bat ikustea, arretaz. Ondoren, talde txiki eta heterogeneoetan jarriko dira eta saiatuko dira ikusi dutenaren laburpen bat egiten: 

  • Zer gertatzen da bideoaren hasieran? 
  • Eta ondoren? 
  • Bukaeran?

Ondoren, talde handian partekatuko dira egindako laburpenak. Arreta handia jarriko dute batez ere arrazoietan eta sentimenduetan: 

  • Gustuko duzue lagunak izatea?
  • Gustuko duzue bakarrik egotea? 
  • Lagunekin zaudetenean, nola sentitzen zarete? 
  • Bakarrik zaudetenean, nola sentitzen zarete? 
  • Pertsona guztiak berdinak gara? Zertan?
  • Desberdinak gara? Zertan?
  • … 

AMISTADES VERDADERAS

Dirección para ver el vídeo: https://labur.eus/IbBlk